La Asociación de Productores Tomate Huevo Toro del Guadalhorce, en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce han presentado en El Pimpi la Ruta Gastronómica Tomate Huevo de Toro 2022 en la que este año participan más de 50 restaurantes de Málaga capital, Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce y en la que ofrecerán, desde el 29 de julio al 31 de agosto, platos elaborados con Tomate Huevo de Toro. Algunos de los restaurantes como Araboka Plaza y Araboka Centro, Bohemia, Cortijo del Arte, La Medusa, Lo Güeno Mesón y Lo Güeno Strachan y, por supuesto, El Pimpi han presentado sus creaciones para esta ruta que este año cumple su décimo aniversario.
Como todos los años el Tomate Huevo de Toro del Guadalhorce se convierte en la estrella indiscutible de la huerta del verano en la provincia de Málaga y, con este motivo, la Asociación de Productores de Tomate Huevo Toro organiza la Ruta Gastronómica Tomate Huevo Toro 2022 en la que este año participan más de 50 restaurantes de Málaga capital, Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce que ofrecerán, desde el 29 de julio al 31 de agosto, platos elaborados con Tomate Huevo de Toro cultivado al aire libre, un indispensable gastronómico del verano en la provincia.
En esta ocasión la presentación ha tenido lugar en El Pimpi y al acto han asistido D. Francisco José Martín diputado Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga, D. José María Bergillos, secretario general de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga, Dª Teresa Porras teniente de alcalde de Ayuntamiento de Málaga, D. José Carlos García, vicepresidente de la Asociación de Productores de Tomate Huevo Toro y D. Félix Lozano presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce y alcalde de Pizarra, Dª Toñi Ledesma, alcaldesa de Alhaurín el Grande y D. Francisco Santos, alcalde de Coín junto con representantes institucionales y de los restaurantes participantes en las jornadas.
Durante el acto se han presentado algunos de los platos participantes en la ruta como el Tomate Huevo Toro acompañado de helado de albahaca del restaurante Lo Güeno, Tartar de Tomate Huevo Toro con Gazpacho de cereza de El Pimpi, Paté de Tomate Huevo Toro de Restaurante Bohemia, Ensaladilla de tomate Huevo Toro con mayonesa de Aloreña y codorniz escabechada de restaurante Cortijo del Arte, Tomate Huevo Toro con Boquerones en Vinagre, Tapenade y Arena de AOVE de restaurante Araboka Centro, Tartar de Tomate Huevo de Toro, Remolacha y Cremoso de Aguacate de restaurante Araboka Plaza, Tomate huevo de toro al pil pil con sardina ahumada de La Medusa y, como sorpresa final un plato fuera de ruta realizado por Rafael Ayala repostero de El Pimpi, un falso tomate de mousse de queso en macetero. Todos se han servido después de la presentación, para su degustación.
Chef de los restaurantes participantes
El anfitrión Pepe Cobos, de El Pimpi, ha hecho una clara apuesta por el producto local, el tomate huevo de toro y los agricultores, dando la bienvenida a los asistentes y recordando que “desde hace 10 años se lleva promocionando el Tomate Huevo de Toro y, para El Pimpi es un honor que tanto la primera presentación, en la que estuvo el propio Antonio Banderas, como esta que es la décima, se celebren aquí, estoy muy emocionado. Cuando hace 27 años descubrí el sabor de este tomate me pareció el mejor tomate del mundo, es cierto que es es un tomate que existe en otras regiones, pero lo que marca la diferencia del Huevo de Toro es la entrada de la sal del Mediterráneo a través del valle, eso es lo que le proporciona ese sabor único, exquisito e inigualable”
Por su parte José Carlos García, presidente de la Asociación de Productores de Tomate Huevo de Toro, ha querido agradecer a todos el apoyo a un producto tan importante para ellos, recordando que “efectivamente, aquí mismo hace 10 años empezó todo y se fundó la Asociación de Productores de Tomate Huevo de Toro para dinamizar la producción de este tomate de tanta calidad que se recolecta desde julio hasta finales de septiembre u octubre y que se tiene que disfrutar en este tiempo y en Málaga, un producto que es de aquí y que se conoce fuera de nuestra comarca, e incluso fuera de nuestras fronteras”.
Desde el ayuntamiento de Málaga su teniente de alcalde, Teresa Porras ha querido destacar el trabajo que hay detrás de este tomate, tanto desde las instituciones como por supuesto por los agricultores “me gustaría destacar cómo entre todos hemos sido capaces de introducir esta joya en la gastronomía malagueña y, pero de todas maneras animo a todos los malagueños a probarlo en la Ruta Gastronómica Tomate Huevo de Toro desde el 29 de julio al 31 de agosto, porque realmente se sorprenderán”
Toñi Ledesma, alcaldesa de Alhaurín El Grande ha destacado como “no hay duda de la riqueza de la huerta del Valle del Guadalhorce y una muestra de ello es este tomate Huevo de Toro, una estrella en la cocina y una estrella del verano, característico por su sabor, textura y aroma. Es importante que nuestros restauradores den a conocer este tomate con recetas tanto tradicionales como innovadoras y eso es lo que se hace con iniciativas como esta. Estamos hablando de un producto estrella admirado y querido en el mundo entero y es una satisfacción estar a qui hoy después de 10 años dando a conocer este tomate tan especial que pone en valor el trabajo de los agricultores que son los que aportan el trabajo, el esfuerzo y la dedicación”
Francisco Santos, alcalde de Coín ha destacado lo importante que es para Coín el Tomate Huevo de Toro y ha manifestado su apoyo a los agricultores “una de las profesiones más duras que existen, por eso quiero destacar no solo el tomate, sino la huerta del Guadalhorce que es excelente en la producción de cualquier hortaliza o fruta. Hay que hacer hincapié en que Málaga, además de un estupendo turismo de sol y playa, también ofrece esta huerta que ha facilitado el turismo gastronómico que en los últimos años es uno de los que más se ha potenciado. Tenemos los mejores chefs del mundo que necesitan una buena materia prima y este tomate, elaborándolo con mimo da un resultado excelente.”
Desde el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, Félix Lozano, alcalde de Pizarra, ha agradecido la labor que se hace para promocionar el Tomate Huevo Toro, recordando que ya son 10 años en los que “hemos estado promocionando el tomate Huevo de Toro en el caminito de Rey, en el tren de cercanías, en El Pimpi… en resumen, un trabajo de muchos años que comenzó con la iniciativa de unos agricultores valientes y aventureros que empezaron a trabajar este producto y mirad hasta donde hemos llegado. Los agricultores son el alma de este tomate, están a pie de campo, mimándolo día a día, mata a mata y ese cariño es lo que hace que sea exquisito. Animo a todos a que visiten los restaurantes participantes en la ruta y prueben las apuestas que hacen los restauradores con este producto”.
Por su parte José María Bergillo secretario general de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Málaga, ha reiterado “el reconocimiento a todos los restaurantes participantes y a la labor de todas las instituciones que de una manera u otra potencian el patrimonio gastronómico malagueño. Desde la delegación acompañamos y apoyamos a los productores del valle del Guadalhorce en el reto de garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de esta producción. También me gustaría destacar el maridaje entre agricultores y hosteleros ya que es una forma magnífica de poner en valor la identidad cultural de nuestra provincia con un producto sabroso, saludable y sostenible, las tres características de la marca Producto del Sur”
Como cierre el diputado Francisco José Martín, de la Diputación de Málaga ha querido agradecer a todos los presentes el apoyo a este gran producto “desde Sabor a Málaga promocionamos los productos de la huerta malagueña, no hay que olvidar que la despensa de Málaga está en el Valle del Guadalhorce y hoy con esta Ruta Gastronómica estamos promocionando precisamente uno de los grandes productos que se elaboran en Málaga. Este es un producto especial que se ha recuperado, las semillas de este tomate se han conservado y han pasado de padres a hijos, no tiene ninguna mezcla y por eso tiene ese sabor tan característico. Por último, me gustaría remarcar lo importante que son este tipo de iniciativas para que vayamos de la mano productores, hostelería y administración generando riqueza en la provincia.”.
Este año la Ruta Gastronómica del Tomate Huevo Toro se celebra en los municipios de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almayate, Álora, Antequera, Archidona, Benalmádena, Coín, Fuengirola , Málaga capital, Pizarra y Valle de Abdalajís.
Indicar que esta actividad cuenta con el apoyo de Diputación de Málaga, Sabor a Málaga y Junta de Andalucía.