La Asociación
Revalorizando el trabajo del campesinado y aportando valor añadido al productoLa Asociación de Productores/as de Tomate Huevo Toro es una asociación sin ánimo de lucro con carácter regional de reciente creación, la cual nace con el objetivo principal de incrementar el valor añadido del Tomate Huevo Toro cultivado al aire libre en el Valle del Guadalhorce, de revalorizar el trabajo de los agricultores y agricultoras, y de difundir el uso y valores del sello de calidad llegando a crear un distintivo de calidad que permita diferenciar el producto a nivel internacional. Detrás de este tomate hay historia, tradición, cultura y un gran número de familias que se dejan la piel en sacar de la tierra de forma natural su mejor expresión.

Cultivo al aire libre
La comarca del Valle del Guadalhorce, como sabemos, es una comarca con una enorme y conocida tradición agrícola, especialmente hortofrutícola, donde en los meses de verano tiene especial protagonismo el Tomate Huevo Toro. Gracias a las condiciones edafoclimáticas que presenta la comarca unido al conocimiento y tradición de los agricultores y agricultoras hacen de este territorio un espacio perfecto para el cultivo al aire libre del Tomate Huevo Toro, un tomate con unas características nutricionales, organolépticas y sensoriales que lo hacen único y excepcional.
Crecimiento exponencial en el cultivo del Tomate Huevo Toro
En los últimos años, se ha hecho un gran trabajo de promoción y valorización de este producto, lo que ha llevado a un crecimiento exponencial en el cultivo del Tomate Huevo Toro, aumentando el número de agricultores y agricultoras que se dedican a su cultivo. Ante esta situación, se vio la necesidad de vertebrar correctamente el sector del cultivo del Tomate Huevo Toro a través de la Asociación de Productores de Tomate Huevo Toro consiguiendo controlar el número de pequeñas explotaciones dedicadas a este cultivo, control de las semillas y control de la marca de calidad del producto.

Información técnica del Tomate Huevo de Toro
Aquí puedees encontrar algunos informes técnicos, estudios y bibliografía que puede ser de interés para el agricultor.
Entre los fines de la asociación se encuentran los siguientes
a. Defender los intereses comunes de las personas titulares de explotaciones agrarias de tomate Huevo de Toro.
b. Atender a las necesidades de información, formación, litigación, desarrollo e innovación de las personas asociadas y sus personas trabajadoras.
c. Fomentar y facilitar el acceso de las personas asociadas a procesos de mecanización de labores agrícolas relacionadas con el tomate y mejora de las explotaciones como fórmula para aumentar la rentabilidad de las explotaciones, llevando a cabo las actuaciones oportunas enfocadas para facilitar a las personas asociadas el acceso a la financiación de los proyectos.
d. Contribuir a vertebrar el sector de las personas productoras de tomate Huevo Toro, así como de otros cultivos de interés.
e. Gestión mancomunada de todos los aspectos relacionados con la calidad global del tomate Huevo de Toro.
f. Proponer a las personas asociadas fórmulas de actuación conjunta e individual encaminadas a mejorar la calidad de sus producciones agrarias.
g. Sensibilizar a la Sociedad de la importancia de producir y promocionar un producto de calidad como es Tomate Huevo Toro.
h. Fomentar la protección del Medioambiente y el Patrimonio Cultural vinculado al tomate, así como a otros productos agrarios.
i. Fomentar el aprovechamiento de los subproductos repercutiendo en el entorno de forma favorable conduciendo hacia una economía circular.
j. Consolidar la posición del Tomate Huevo Toro en el mercado.
k. Ampliación de la cuota de mercado actual de las personas asociadas, buscar y acceder a nuevos mercados para mejorar la oferta general.
l. Asesorar a las personas asociadas de posibles subvenciones o ayudas, así como organizar actividades de formación y reciclaje.
m. Colaborar con las entidades provinciales, autonómicas y estatales en proyectos de mejoras de la ordenación del sector.
n. Representar los intereses de las personas asociadas frente a cualquier persona física o jurídica, pública o privada, administraciones públicas locales, autonómicas, nacionales o supranacionales.
Y para su consecución desarrollará las siguientes actividades:
1. Establecer servicios que resulten de interés para las personas asociadas.
2. Firmar convenios de colaboración con distintas instituciones para la contribución a los objetivos de la asociación.
3. Organizar y participar en los distintos cursos, seminarios, jornadas formativas, conferencias, eventos, ferias, catas, etc., destinados a incrementar los niveles de formación e información de las personas asociadas, así como establecer vínculos de colaboración con organismos y entidades relacionados con la investigación y el desarrollo en el mundo del tomate Huevo Toro. Así como educar y sensibilizar en la educación a las personas consumidoras.
4. Representar al sector en aquellas reuniones o asociaciones en las que sea necesaria dicha representación.
5. Promocionar el Tomate Huevo de Toro.
6. Gestionar subvenciones. Localizar oportunidades de colaboración y firma de convenios con entidades financieras con el propósito de facilitar a las personas asociadas el acceso a la financiación de los proyectos de mecanización y mejora de las explotaciones agrícolas.
7. Cualquier otra que permita la consecución de los fines de la Asociación, y sea acordada conforme a estos estatutos.

Sello de calidad
Se está comenzando a gestionar el uso de un sello de calidad para diferenciar a esta variedad de tomates en el mercado, como herramienta para conseguir la puesta en valor del cultivo y garantizar las rentas de los agricultores y las agricultoras. Desde la creación de la Asociación, es ésta la que se encargará de gestionar y controlar el uso y difusión de este sello, con el objetivo de conseguir una marca de calidad del producto, consolidando la imagen de esta variedad de tomates en el mercado al mismo tiempo que se convierten en un referente dentro de la gastronomía malagueña.