Hoy ha tenido lugar la presentación de la Campaña del Tomate Huevo de Toro 22 en la “Finca Miguel González Salas: La Hilita” de Coín, donde representantes institucionales, del sector gastronómico y empresarial, así como numerosos y conocidos rostros del tomate Huevo de Toro, como Leonor García Agua de Sabor a Málaga, se han trasladado a pie de tomatera para asistir al acto oficial de comienzo de campaña que este año está de aniversario cumpliendo 10 años.
La jornada ha comenzado con una visita a la finca donde los anfitriones Angel y Santi han mostrado su espectacular plantación, con las matas de tomate Huevo de Toro a plena producción. Después, los chefs Juanjo Carmona, premio a la innovación de Mahos y los estrella Michelin, Diego del Río, Diego Gallegos y la chef Charo Carmona con un Sol Repsol han hecho una picada de tomates de la huerta, aportando cada uno su toque particular. Charo Carmona del restaurante “Arte de Cozina” y Diego de Gallegos del restaurante “Sollo” han optado por una presentación clásica con aceite de oliva virgen y sal, mientras que Diego del Río del Boho ha aderezado con una picada de aceituna, alcaparras, anchoas, aceite y limón y Juanjo Carmona de Cávala ha aliñado con un escabeche de sardinas al estilo tradicional.
Francisco Javier Santos, alcalde de Coín ha destacado como “el tomate Huevo de Toro, un producto emblemático en la huerta coineña y del Guadalhorce, cada año aumenta su prestigio y calidad. Sin olvidar que esta apuesta por la agricultura, también lo es por el turismo gastronómico. Hay que tener en cuenta que estamos en la Costa del Sol y que somos la despensa de Málaga”.
El presidente de la Asociación de Productores de Tomate Huevo de Toro, D. José Guerrero, ha querido hacer un guiño a Ángel y Santi, anfitriones del evento “una familia de gran tradición agrícola y tomatera que va de padres a hijos, cultivando los tomates con muchos cuidados y mucho trabajo. Concluyendo con la previsión de una gran temporada de tomate.
Por su parte, D. Félix Lozano, presidente del GDR Valle del Guadalhorce, ha puesto en valor “el trabajo de los agricultores y las agricultoras durante todo el año para que ahora podamos tener en la mesa este tomate de tan altísima calidad, así como la colaboración de todas las instituciones que participan en la promoción, como Sabor a Málaga, que consiguen que el Tomate Huevo de Toro llegue a todos los sitios”. También ha destacado, como “desde el GDR Valle del Guadalhorce se sigue apostando por este producto, colaborando en todas las actividades organizadas alrededor del tomate, como la próxima Tertulia del Tomate Huevo de Toro que se hará en el Museo Carmen Thyssen, la Ruta Gastronómica que se celebra durante todo el mes de agosto o la tradicional y emblemática Cata-Concurso que se realizará en Coín el próximo 15 de agosto y que este año se celebrará de nuevo en la Plaza de San Agustín.
Por su parte Dª Isabel Serrano, directora de la Oficina Comarcal Agraria de Cártama, en representación de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Málaga, ha reiterado “el gran apoyo que desde siempre se presta, desde la Delegación, a un producto tan tradicional, saludable y sostenible como el Tomate Huevo de Toro. Un apoyo incondicional que se prolonga en el tiempo, tanto a nivel del fomento de la producción, como en la faceta de comercialización del producto”
Desde la Diputación de Málaga, D. Cristóbal Ortega, diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, ha destacado que “estamos ante un producto único que se ha convertido en un referente en toda la provincia, un producto kilómetro 0 que nos convierte en una provincia a la vanguardia de estas iniciativas y de estos productos, altamente valorados por ser sostenibles, tradicionales y de temporada. Debemos sentirnos orgullosos de todo lo conseguido y de una marca que trae beneficios económicos, arraigo al territorio, puestos de trabajo y que hace que la economía de la comarca se mueva en torno a la agricultura”.
Hashtag : #huevotoro2022
Son totalmente ecológicos, no llevan ningún elemento químico en su totalidad producción, como puede ser el azufre?? Gracias
Buenos días
Gracias por su interés, el azufre se utiliza en ecológico ya que es un mineral que se encuentra en la naturaleza. Lo que no se utiliza en ecológico son cumpuestos de sintesis químíca.
Un saludo